You are reading the article Review Del Climatizador Inteligente Princess Smart Air Cooler updated in December 2023 on the website Daihoichemgio.com. We hope that the information we have shared is helpful to you. If you find the content interesting and meaningful, please share it with your friends and continue to follow and support us for the latest updates. Suggested January 2024 Review Del Climatizador Inteligente Princess Smart Air Cooler
Pros
Enfriador de aire eficaz
Fácil de usar
Controles inteligentes
Bajo consumo de energía
Contras
No apto para niños/as
Ruidoso a alta potencia
Necesita limpieza regular
Nuestro veredictoSi tus necesitas aire acondicionado pero, te resulta demasiado caro, el Princess Smart Air Cooler ofrece una alternativa económica que te hará sentir mucho más fresco/a este verano. Eso sí: tendrás que estar preparado/a para un poco de mantenimiento.
Si el verano pasado sufriste el tener que trabajar desde casa sin aire acondicionado o si sabes lo que es no poder dormir por las noches por culpa del calor, entendemos que estés buscando la forma de hacer que este verano sea un poco más soportable que el anterior.
Hay varias soluciones a las que puedes optar: por ejemplo, un ventilador te ayudará a refrescarte un poco, pero ten en cuenta que no podrá bajar la temperatura de la habitación. Un aparato de aire acondicionado sí que cambia la temperatura de la habitación, pero tiene algo muy en su contra y es que es una opción mucho más cara.
El Princess Smart Air Cooler de la marca holandesa de calefacción y refrigeración Princess puede ser una alternativa a las dos opciones que acabamos de mencionar. Es un enfriador evaporativo que utiliza agua (y hielo) para enfriar el aire. Además, se puede controlar desde un smartphone.
No solo es una compra mucho más económica que un aire acondicionado, sino que su funcionamiento es mucho más barato. Es un aparato de 70W, así que (usando mi tarifa para calcular), costará alrededor de 3 céntimos la hora de funcionamiento. Cuando probamos el aire acondicionado Midea Comfee 9000 BTU, descubrimos que su coste de funcionamiento era de unos 36 peniques por hora.
Diseño y construcción
Ligero, portátil y compacto
Controles en el aparato, mando a distancia y aplicación
Cable de alimentación corto
El Princess Smart Air Cooler es un climatizador blanco en forma de columna con rejillas de ventilación en gran parte de la parte delantera de su cuerpo, lo que significa un gran flujo de aire. Ocupa poco espacio, 22 cm x 27 cm, y mide aproximadamente 75 cm de alto.
No es un aparato de diseño como la Princess Smart Heating and Cooling Tower (o cualquier ventilador Dyson), pero es compacto y discreto.
Es lo suficientemente ligero como para transportarlo cómodamente y tiene un asa en el lateral, por lo que es fácil de mover a la ubicación deseada, pero ten en cuenta que una vez que esté configurado, tendrás agua en el depósito abierto en la base, por lo que tendrás que tener cuidado de no derramarla.
Enciende la función de refrigeración y notarás una gran diferencia en la temperatura del aire que sale. Lo agradecerás en un día caluroso de verano
Una cosa a tener en cuenta es que, aunque el cable de alimentación mide más de 150 cm, está conectado a la parte superior del aparato, por lo que se pierden unos 70 cm hasta el suelo.
En la parte superior, en la parte delantera del aparato, hay un panel de control táctil y una pantalla.
Emma Rowley / Foundry
El panel de control permite encender y apagar el aparato, cambiar el modo y la velocidad del ventilador, programar el temporizador, activar y desactivar la oscilación y activar el modo frío. También puedes controlarlo de la misma manera con el mando a distancia incluido.
Emma Rowley / Foundry
Funciones inteligentes
Funciones inteligentes fáciles de usar
Programación y escenas a través de la app
Tuvimos problemas al usarlo con Alexa
Pero como es un electrodoméstico inteligente, también tienes la opción de manejarlo a través de la aplicación Princess que podrás instalar en tu smartphone, así como crear escenas. Por ejemplo, puedes programarlo para que se encienda cuando la temperatura supere los 25 °C o programarlo para que se encienda a la misma hora todos los días.
La aplicación es gratuita y está disponible para Android e iOS. También tiene un diseño sencillo y es fácil de usar.
A través de la app, también puedes vincularlo a tu altavoz inteligente Alexa o Google Assistant para poder encenderlo y apagarlo con un comando de voz y añadirlo a escenas.
Lo probé con Alexa y, aunque activar la habilidad fue un asunto sencillo, nada más funcionó. Alexa fue capaz de encontrar la habilidad Princess pero no el aparato en sí. En su lugar, tuve un momento frustrante tratando de encontrar el aparato a través de la aplicación Alexa y luego varias conversaciones divertidas con Alexa sobre otras cosas que podría querer encender en su lugar.
Rendimiento
3 velocidades de ventilador
Se puede utilizar con o sin refrigeración por agua
Ruidoso en el ajuste más alto
El Princess Smart Air Cooler es fácil de configurar (problemas con Alexa aparte). Si lo desea, puede encenderlo y utilizarlo como un ventilador estándar.
Pero usar la función de refrigeración no es difícil. En la base hay un gran depósito de agua de 3,5 litros. Se puede llenar in situ (idealmente con una jarra de agua del frigorífico), pero si hay que extraer el depósito es un poco complicado, ya que hay que meter la mano y desenganchar la bomba de su base.
Emma Rowley / Foundry
Para una refrigeración extra, puedes llenar y congelar las bolsas de hielo incluidas y colocarlas en el depósito. Tardan alrededor de una hora en congelarse.
Emma Rowley / Foundry
Hay una ventana en la parte delantera del aparato para que puedas ver el nivel de agua de un vistazo, pero si no te das cuenta de que se ha vaciado, también hay un sensor de agua. Verás parpadear el icono de frío en la pantalla a modo de recordatorio y recibirás una alerta en la aplicación.
Enciende el modo de refrigeración y notarás una gran diferencia en la temperatura del aire expulsado. Lo agradecerás en un caluroso día de verano.
Pero tiene un par de inconvenientes. El primero es que emite un sonido de goteo constante durante el funcionamiento. No es desagradable, pero se nota.
En segundo lugar, no es un aparato apto para niños/as. El depósito de agua no tiene tapa y se encuentra en la parte inferior del aparato. Un niño/a pequeño/a podría acceder a él fácilmente.
Además, cuando se añade agua a un aparato eléctrico, siempre existe un pequeño riesgo. El enfriador de aire inteligente no es fácil de tumbar (lo he probado), pero nunca digas nunca cuando haya mascotas o niños/as cerca.
Y, por último, no puedes pasar por alto que como, seguramente, cualquier otra cosa en tu casa, tendrás que limpiarla también. El manual recomienda vaciar y limpiar el depósito cada tres días. No es una buena idea dejar que las bacterias se multipliquen y luego esparcirlas por toda la casa.
Pero para limpiar el depósito, tienes que sacarlo de la nevera, y es un trabajo un poco engorroso.
Aun así, creemos que merece la pena.
Hay tres velocidades de ventilador. Elige el primero y podrás dormirte con él encendido. El segundo ventilador es un poco más difícil de ignorar, pero puedes seguir trabajando mientras está encendido y te alegrarás de ello en un día de asado.
El potente tercer ajuste va acompañado de una escalada del ruido de la máquina que significa que es poco probable que quieras usarlo.
Además de oscilar, el ventilador tiene tres modos: ‘normal’, ‘natural’ y ‘dormir’. No conozco a nadie a quien le guste la configuración natural aleatoria de los ventiladores, pero el funcionamiento de arranque y parada de éste es particularmente molesto.
La función de programación es genial, ya que te permite elegir días específicos de la semana, por lo que si lo utilizas en una oficina en casa, podrías configurarlo para que se apague todos los días laborables a las 5.30 de la tarde y no tener que acordarte nunca de apagarlo cuando termines de trabajar.
También hay un temporizador que te permite apagarlo con hasta 24 horas de antelación, en incrementos de una hora.
Precio y disponibilidadEn España puedes comprar el climatizador de Princess en Amazon se puede comprar en Amazon por 145,99 €.
Comprar climatizador Smart de Princess
Creemos que este es un aparato muy bien de precio que es solo un poco más que un ventilador de pie de buena calidad – y menos que algunos. Para ver las alternativas que recomendamos, echa un vistazo a nuestro resumen de los mejores ventiladores que hemos probado.
VeredictoNos gusta mucho el Princess Smart Air Cooler. Es un concepto inteligente, fácil de usar y muy eficaz. Sin embargo, no es el ventilador más silencioso. Y, debido a que tiene un tanque de agua que es difícil de quitar, pero que necesita una limpieza regular, tendrás que pasar un poco más de tiempo cuidando de él de lo que lo harías con un ventilador normal.
You're reading Review Del Climatizador Inteligente Princess Smart Air Cooler
Ipad Air 3 Review: Semi
The new iPad Air 3 is the follow-up to a legendary tablet, the iPad Air 2. The second-generation iPad Air introduced a thinner profile, laminated digitizer, and Touch ID to Apple’s tablet lineup for the very first time. The iPad Air 2 was also well-regarded for its speed — sporting 2GB of RAM for the first time in any iOS device, and a new chip that put an emphasis on GPU performance.
When looking back at the iPad Air 2, it goes without saying that the third-generation model has some big shoes to fill. And as you’ll see from our iPad Air 3 review, it proves to be a worthy, if not a slightly boring follow-up, because it’s essentially an iPad Pro lite.
Specifications
Apple A12 chip with Neural Engine
3GB RAM
10.5-inch Display
2224×1668 resolution
P3 wide color display
Laminated digitizer
Antireflective coating
Smart connector
Compatible with Smart Keyboard and first-gen Apple Pencil
Dual stereo speakers
8-megapixel f/2.4 rear camera
7-megapixel f/2.2 FaceTime HD camera
Touch ID
3.5mm headphone connection
Lightning connector
Bluetooth 5.0
eSIM support
Several additional Gigabit-class LTE bands
Silver, space gray, and gold color options
The 3rd-generation iPad Air starts at $499 with 64GB of flash storage, while a 256GB model sells for $649. Cellular versions of the iPad Air 3 can be acquired for a $130 premium, bringing a max-configured iPad Air 3 to $779.00, easily within striking distance of the $799 starting price of the 11-inch 2023 iPad Pro.
Watch: iPad Air 3 reviewSubscribe to 9to5Mac on YouTube now for more video reviews
UnboxingInside the iPad Air 3 box, you’ll find the typical stuff that you normally find in an iPad unboxing. There’s the iPad Air 3 unit itself, a packet with regulatory/legal information, getting started guide, and Apple stickers.
Unlike the new iPad Pro models, which utilize USB-C and come with a new 18W power adapter, Apple includes the typical Lightning to USB-A cable, and a 12W power adapter inside the third-generation iPad Air box.
10.5-inch semi-pro iPadApple channeled the 2nd-generation 10.5-inch iPad Pro, released in June 2023, as the inspiration for the iPad Air 3. The most obvious indicator of this is when looking at its form factor. Instead of a 9.7-inch display like the previous generation iPad Air, the new model sports a 10.5-inch display with 2224×1668 resolution like the 2nd-generation iPad Pro.
Another notable enhancement to the iPad Air 3 involves the display, which now supports P3 wide color. The backlight is also brighter (500 nits vs 450 nits) and features a stronger antireflective coating with just 1.8% reflectivity.
The 3rd-gen iPad Air is barely heavier than the 2nd-gen model (1.00 vs 0.96 pounds), but it features a slightly larger form-factor coupled with a larger display and reduced bezels. This results in a tablet that looks like a more modern take on the iPad Air 2.
The exterior of the new iPad Air 3 looks a lot like the 10.5-inch iPad Pro, but it’s the processor that really pushes it into “iPad Pro Lite” territory. The iPad Air 3 comes with the same six-core A12 Bionic chip with Neural Engine found inside Apple’s flagship iPhone XS smartphone, which means that performance gets a huge upgrade over the A8X found in the iPad Air 2 and also bests the 2023 iPad Pro.
CPU performance on the iPad Air 3 is better than the 2023 10.5-inch iPad Pro
The rear facing 8-megapixel f/2.4 camera appears to be very similar to the hardware found in iPad Air 2, which means photos and video won’t be great, but it also means no camera bump. I don’t shoot many photos or videos with my iPad, so I’ll happily take an outdated camera if it means no camera bump.
The f/2.2 FaceTime HD camera, on the other hand, receives a nice 7-megapixel upgrade from the measly 1.2-megapixel shooter found on the iPad Air 2. And instead of 720p HD video recording, the new FaceTime HD camera supports full HD 1080p capture along with Retina Flash. Both cameras support wide color capture and Live Photos.
Battery life remains the same thanks to a larger 30.2‐watt‐hour-rated rechargeable lithium‑polymer battery. This allows the unit to maintain its 10-hour all-day battery life rating despite a larger display and faster processor.
The release of the iPad Air 3 marks the first time that the Smart Connector, used exclusively for attaching Apple’s Smart Keyboard, appears on an iPad not donning ‘Pro’ branding. Therefore, the same Smart Keyboard that worked with the 10.5-inch 2nd-generation iPad Pro also works with the new 10.5-inch iPad Air 3.
Artists and prolific note-takers will be happy to learn that the iPad Air 3 works with the first-generation Apple Pencil or the more budget-minded Logitech Crayon. Hence, if you’re a student or creative professional who’s looking to transition to a tablet-based workflow, then the iPad Air just became a legitimate option for you.
Where the 10.5-inch iPad Pro remains betterI refer to the new iPad Air 3 as the iPad Pro “Lite”, because although it’s heavily inspired by the 10.5-inch iPad Pro, it lacks some of the pro hardware’s key features.
First and foremost, the iPad Air 3 lacks support for ProMotion, the adaptive display refresh technology that results in smoother screen interactions and enhanced Apple Pencil support. It’s difficult to explain why ProMotion is so nice without seeing it in action, but the best way I can describe it is that it makes scrolling smoother, content on-screen easier to read while scrolling, and reduces Apple Pencil latency.
Another big difference is that the 2023 iPad Pro sported a far-superior rear-facing camera that supported 4K video capture. The 12-megapixel f/1.8 camera on that iPad Pro model still holds up well today and even came equipped with optical image stabilization, a feature that current iPad Pro models lack.
The last-generation iPad Pro also shipped with 4GB of RAM, while the 2023 iPad Air sports 3GB of RAM. It’s largely assumed that the extra GB of RAM in the iPad Pro is there to support the ProMotion adaptive display technology, which the new iPad Air doesn’t have.
GPU performance on the iPad Air 3 isn’t as good as the 2023 10.5-inch iPad Pro
And although the A12 Bionic chip yields much faster CPU performance than the A10X found in the 2023 iPad Pro, the A10X has better GPU compute performance, which isn’t surprising given that it’s a X-branded chip that places more emphasis on GPU performance. Thus, if you’re a gamer, or someone who works with other GPU-intensive tasks, the 2023 iPad Pro might actually perform better in some areas.
The final standout difference between the two models is the lack of quad-speaker support, which makes possible landscape stereo sound, a staple of iPad Pro models. Instead, there’s a simple stereo speaker setup found on the iPad Air 3. In my opinion that’s not a big deal for a mid-range offering like the Air 3, but it’s a noticeable change when watching movies and listening to music if you’re used to the quad-speaker setup.
Filling the gap A big upgrade over the budget $329 iPadAlthough it gained support for the Apple Pencil last year, the $329 iPad lacks support for a version of the Smart Keyboard, because it doesn’t come with a Smart Connector. If you’re someone who plans on using their iPad to write long-form content, this is something to consider. You can always pair a cheap Bluetooth keyboard, but the Smart Keyboard provides a more seamless experience.
While the Apple A10 chip found in the budget iPad is decent enough for modest tasks, it’s nowhere near the CPU or GPU performance of the A12 Bionic found on the new iPad Air 3. With this in mind, the iPad Air will enjoy a longer shelf-life than the budget-minded iPad.
Other options to consider…If you decide to configure your iPad Air 3 with cellular connectivity and 256GB of storage, you will have to decide whether it’s worth upgrading to the iPad Pro. The difference between a maxed our iPad Air 3 and a base model 11-inch iPad Pro is only $20, and Apple undoubtedly prices it this way to make buyers consider stepping up to the next tier.
The iPad Pro offers a larger display, a substantially more exciting design, along with enhancements like ProMotion, USB-C, and Face ID. It’s currently severely limited by iOS 12, but it has a higher ceiling when it comes to gaining new features via future iOS updates. Be sure to read our full 2023 iPad Pro review for a hands-on look at what it’s like to use it.
There’s also the 2023 iPad mini 5, which released alongside the new iPad Air 3. The iPad mini 5 is essentially an iPad Air 3 in the body of an iPad mini. It’s the tablet to get if portability is the most important thing to you. It has most of the features of the iPad Air 3, but obviously lacks the bigger display, and it doesn’t come with a Smart Connector for connecting a Smart Keyboard. Again, if portability trumps everything else in your eyes, then the iPad mini is a great option, and you don’t have to make any performance sacrifices.
9to5Mac’s TakeLet’s not over think it. Apple sorely needed a midrange tablet offering in its lineup, and the iPad Air 3 answers that call nicely. It’s anything but exciting for seasoned iPad users, and it brings nothing to the table that we haven’t seen before, yet it fills an important need in Apple’s lineup.
The iPad Air 3 is boring, but in a Toyota Camry, this-is-a solid-everyday-vehicle boring type of way. It’s a mid-range tablet with a mid-range price that makes very few compromises, but it’s also anything but exciting.
FTC: We use income earning auto affiliate links. More.
Review Del Dell Xps 13 2 En 1 (2023)
Pros
Diseño desmontable decente
Pantalla táctil IPS de alta calidad
Suficiente potencia para tareas diarias
Buen teclado y buenas cámaras
Contras
Más lento que muchos rivales
Puertos limitados
Batería mediocre
Nuestro veredictoEn lo que a las tablets Windows se refiere, el Dell XPS 13 2 en 1 es una opción decente por varios motivos. Su pantalla desmontable ofrece una buena calidad, tiene la potencia suficiente para una carga de tareas diarias, y el teclado funciona bien. Pero muchos de sus rivales son mejores por varios motivos.
Existen muchas razones para comprar un híbrido, entre ellas, la posibilidad de alternar entre una tablet y un portátil. Y con el Dell XPS 13 9315 2 en 1, el gigante informático estadounidense espera convencer a la gente de que deje atrás los portátiles normales.
El desmontable de Dell causa una buena primera impresión al combinar una elegante carcasa tipo folio con aluminio reciclado fresado mediante CNC, y en su interior encontrarás un eficiente procesador Intel.
El precio también resulta adecuado. El Dell XPS 13 2 en 1 más barato utiliza un procesador Core i5 y cuesta 1.698,82 € / US$1,149. Si quieres un modelo con Core i7, el precio sube hasta los 1.898,82 € / US$1,449.
Este dispositivo tiene muchas cosas a su favor, también mucha competencia. Uno de nuestros portátiles convertibles favoritos es el Samsung Galaxy Book 2 360, y portátiles como el Dell XPS 13 Plus, el MacBook Air con M2 de Apple y el Asus ZenBook S 13 OLED siguen siendo tentadores si no necesitas un modelo híbrido.
Diseño y calidad de fabricación
Un diseño desmontable robusto y atractivo
Otros portátiles e híbridos ofrecen más versatilidad
Buenas cámaras, pero pocos puertos
El dispositivo convertible XPS 13 tiene un muy buen aspecto gracias a los bordes de aluminio fresado mediante CNC y a la carcasa tipo folio en bronce de cañón. Ambas partes son robustas. La tablet es resistente y la funda Folio protege muy bien ambos lados.
La funda Folio se une a la tablet con una sólida conexión magnética en la parte inferior del panel. Una vez hecho esto, la funda magnética coloca la tablet en posición de portátil en ángulos de 100, 110,5 y 125 grados.
En la parte superior, hay un botón de encendido con lector de huellas integrado y un control de volumen. Las cámaras son excelentes: para las videollamadas, hay una lente de 5 MP con inicio de sesión Windows Hello, mientras que para los paisajes hay una cámara de 11 MP orientada hacia el exterior.
En su interior, tiene Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.2.
Mike Jennings / Foundry
Es un buen comienzo, pero el XPS tiene limitaciones. La propia funda Folio angular, por ejemplo. Cualquier portátil ofrece más versatilidad de posicionamiento de la pantalla. El Samsung gira 360 grados y el pie de apoyo del Microsoft Surface Pro 9 puede colocarse en casi cualquier ángulo.
Como la mayoría de los portátiles desmontables, el XPS 13 2 en 1 es incómodo de usar sobre la falda. Con un tamaño de 300 mm en modo portátil, es más largo que cualquier rival. Y aunque el peso y el grosor combinados de 1,3 kg y 17 mm están bien, todos los rivales son más delgados y ligeros.
Tampoco esperes mucho en términos de conectividad física. El borde izquierdo tiene dos puertos Thunderbolt 4, pero eso es todo y necesitarás uno de ellos para cargarlo.
Dell incluye adaptadores de auriculares y USB A en la caja, pero, en cambio, el MacBook Air tiene un puerto para auriculares y el Asus, tres puertos USB-C. El Samsung tiene conectores HDMI, USB A, microSD y auriculares.
Teclado y trackpad
Impresionante teclado de borde a borde
Buen trackpad
Retroiluminación, pero sin teclado numérico
El teclado utiliza el mismo diseño “sin ranuras” de borde a borde que el XPS 13 Plus. Puede sorprender al principio (un teclado sin huecos y sin apenas recorrido), pero es fácil cogerle el tranquillo.
Es mejor que el teclado del Surface Pro 9, más satisfactorio que el de Samsung, y no está muy lejos de la calidad del MacBook”
Mike Jennings / Foundry
Los botones son rápidos y sensibles, y la carcasa aporta resistencia. Es mejor que el teclado del Surface Pro 9, más satisfactorio que el de Samsung, y no está muy lejos de la calidad del MacBook.
La retroiluminación es decente, y el trackpad también es bueno: grande y cómodo, y con botones sensibles a los que solo les faltaría ser un poco más nítidos.
Pantalla y altavoces
Panel IPS de alto contraste y alta resolución
La pantalla táctil funciona bien con el lápiz XPS opcional
Los altavoces débiles y encontrarás mejores pantallas en otros dispositivos
Todas las versiones del Dell XPS 13 2 en 1 tienen la misma pantalla IPS. El panel 3:2 tiene una resolución de 2880 x 1920, por lo que ofrece muchos detalles. El cristal Gorilla Glass Victus de borde a borde protege bien el panel.
El brillo máximo del panel permite que sea usado fácilmente en interiores y exteriores, y la relación de contraste es de lo mejor que se puede conseguir en un panel IPS”
La pantalla es táctil y compatible con el lápiz XPS, que tiene 4.096 puntos de presión y es una opción excelente para el trabajo creativo. También se fija magnéticamente a la parte superior de la pantalla, una solución de almacenamiento muy práctica. Sin embargo, el lápiz óptico no viene incluido y cuesta 116,17 € / US$99.99 extra.
El brillo máximo del panel, de 528 nits, permite que sea usado fácilmente en interiores y exteriores, y la relación de contraste de 2.031:1 es de lo mejor que se puede conseguir en un panel IPS, por lo que los colores vivos van acompañados de una gran profundidad y muchos matices.
Mike Jennings / Foundry
Los colores también son precisos gracias al Delta E de 1,1, aunque esta pantalla solo reproduce la gama sRGB: produce el 94,8 % de ese espacio, pero solo el 70 % de las gamas Adobe RGB y DCI-P3.
Esos resultados significan que el XPS es ideal para cargas de trabajo diarias y tareas creativas, pero no es adecuado para trabajos de diseño profesional o medios HDR.
Tanto el XPS 13 Plus como el ZenBook usan paneles OLED de alta resolución con mejor contraste y color. El convertible Samsung usa OLED, aunque a menor resolución, y la tasa de refresco de 120 Hz del Surface Pro 9 dobla la cifra de los 60 Hz del Dell, lo que hace que la experiencia sea más fluida.
Los dos altavoces de 2 W son un poco flojos, pero funcionan bien para escuchar música de fondo y ver vídeos en YouTube. La oferta de Apple es mucho mejor.
Especificaciones y rendimiento
Intel Core i5-1230U o i7-1250U
8 GB o 16 GB de memoria DDR4
SSD de 512 GB o 1 TB
Las dos variantes 2 en 1 del XPS 13 utilizan los procesadores de bajo consumo Core i5-1230U y Core i7-1250U de Intel, que tienen dos núcleos de rendimiento multihilo con velocidades máximas respectivas de 4,4 y 4,7 GHz.
La versión i5 tiene 8 GB de memoria, mientras que el equipo con Core i7 duplica esa cifra, pero ambas son solo una RAM DDR4, cuando la mayoría de los rivales utilizan ya DDR5. La unidad SSD de 512 GB que he probado tiene unas velocidades de lectura y escritura razonables, de 4.988 MB/s y 3.586 MB/s.
No tendrás ningún problema ejecutando aplicaciones ofimáticas, teniendo muchas pestañas abiertas en el navegador o reproduciendo música o vídeos en streaming“
No hay nada que destacar sobre el papel, y los benchmarks tampoco son muy alegres. En el test multinúcleo de Geekbench 5, la puntuación de 6.898 está varios cientos de puntos por detrás del chip AMD del Asus, y todavía más lejos del i7-1260P del XPS 13 Plus y del chip M2 de Apple.
PCMark 10 no dio tregua. El resultado del XPS 13 2-en-1 de 4.969 se queda por detrás del Asus y el Dell XPS 13 Plus. En nuestras pruebas, el XPS 13 2 en 1 solo consiguió superar al Samsung, que usa un Core i5-1235U.
Mike Jennings / Foundry
No esperes mucha potencia del chip gráfico Iris Xe de Intel. Su resultado en la prueba 3DMark Night Raid de 11.151 está muy por detrás del núcleo Radeon integrado en el Asus y también por detrás del mismo chip Iris en el i7-1260P.
No tendrás ningún problema ejecutando aplicaciones ofimáticas, teniendo muchas pestañas abiertas en el navegador o reproduciendo música o vídeos en streaming. Además, el XPS puede manejar algunas herramientas básicas de edición de fotos y vídeo.
Si intentas hacer algo más exigente, empezará a fallar y se verá superado por los chips de la serie P, Ryzen o Apple que encontramos en otros modelos. Definitivamente, recomiendo apostar por el modelo con 16 GB si eliges el modelo con Core i5.
Al menos, no tendrás que lidiar con el ruido del ventilador, pues este Dell se enfría pasivamente. Eso va bien para trabajar en silencio, pero significa que la parte superior de la tablet se calentará un poco con un uso más exigente. Lo notarás, pero no es peligroso.
Batería y carga
Batería de 49,5 Wh
Carga de 45 W
La duración de la batería es mediocre. La batería de 49,5 Wh duró 9 horas y 25 minutos en una prueba de reproducción de vídeo con la pantalla a brillo reducido, pero solo 8 horas y 27 minutos en una prueba de trabajo diario con el mismo nivel de brillo.
Si aumentas el brillo de la pantalla o exiges más de los componentes, obtendrás unas siete horas, y podrás cargar hasta un decente 37 % de la batería en 30 minutos.
Mike Jennings / Foundry
En algunos casos, el XPS no aguantará un día de trabajo, y algunos rivales son mejores en este aspecto. Conseguirás el doble de batería con el Asus y casi tanta con el MacBook y el Galaxy Book.
Precio y disponibilidadEn España, el XPS 13 2 en 1 más barato incluye un i5-1230U con 16 GB de memoria y 512 de almacenamiento, y cuesta 1.698,82 €. En Estados Unidos, hay la opción de comprarlo con una memoria de 8 GB, con un precio de US$1,149.
La versión Core i7-1250U viene también con 16 GB de memoria por defecto, y cuesta 1.898,82 € / US$1,449. Pasar de una SSD de 512 GB a una unidad de 1 TB solo está disponible en el modelo Core i7 y sube el precio a los 2.098,82 € / US$1,599.
Como es habitual, puedes comprar el XPS directamente desde la web de Dell.
Comprar XPS 13 2 en 1 (2023)
El mejor modelo es la versión Core i7 con 16 GB de memoria. Pero si estás dispuesto a prescindir del elemento desmontable que ofrece este Dell, es fácil encontrar un portátil potente asequible, como el Asus ZenBook o el Dell XPS 13 Plus.
Mike Jennings / Foundry
Si te conformas con un chip de la serie U, puedes optar por el XPS 13. El Galaxy Book 2 360 cuesta 851 € / US$799.99, y el Galaxy Book 3 360 cuesta 1.699 € / US$1,049.99. Varios de estos tienen mejores pantallas que el XPS, aunque no todos sean híbridos.
El MacBook también tiene una buena relación calidad-precio (más en Estados Unidos que en España), pues parte de los 1.519 € / US$1,199, aunque los precios suben si optas por el chip M2 más potente y 16 GB de memoria.
Echa un vistazo a nuestro ranking de los mejores portátiles y los mejores portátiles 2 en 1 si quieres ver todas las opciones.
VeredictoSi nos fijamos en el precio, estamos ante una opción de gama media cuanto al precio, aunque también es bastante estándar en otros departamentos.
El procesador puede ejecutar tareas ofimáticas y creativas cotidianas, pero nada más exigente, y la pantalla es táctil, brillante y atrevida, pero sin la amplitud de color necesaria para las situaciones de diseño profesionales. La batería apenas dura todo el día.
Por lo demás, el XPS tiene un buen teclado, pero es más pesado, más grueso y posiblemente menos versátil que sus rivales, y la pantalla es robusta y está bien equipada con cámaras, pero apenas tiene puertos.
Es difícil de recomendar. El XPS 13 2 en 1 es una buena opción si quieres un dispositivo desmontable para el día a día en lugar de un híbrido con bisagra de 360º. Pero sea cual tu motivo por querer comprar un nuevo convertible o portátil, probablemente encontrarás una opción mejor en otro sitio.
Lista de especificaciones
Sistema operativo: Windows 11 Home
Pantalla: Panel IPS de 13″, 2880 x 1920, 60 Hz
CPU: Intel Core i7-1250U
Memoria: 16 GB
Gráficos: Intel Iris Xe
Almacenamiento: SSD NVMe M.2 de 512 GB
Cámara web: 5 MP, Windows Hello / 11 MP
Conectividad:
2 x Thunderbolt 4 / USB 3.2 Gen 2 tipo C
DisplayPort
Power Delivery
Redes: Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.2
Cargador: 45 W
Dimensiones: 201 x 300 x 17 mm
Peso: 1,3 kg
Garantía: 1 año
Review Del Xiaomi 13: Su Precio No Nos Convence
Pros
Diseño: pequeño y muy bonito
Procesador muy potente: Snapdragon 8 Gen 2
Excelente cámara principal
Contras
Batería de duración media
Sistema operativo “desordenado”
La competencia ofrece más por el mismo precio
Nuestro veredictoEl Xiaomi 13 tiene un diseño compacto y de primera calidad y un rendimiento impresionante en el día a día, pero su precio le hace enfrentarse a la feroz competencia de Samsung, Apple y Google.
Como cada año, Xiaomi ha aprovechado el MWC 2023 para presentar sus nuevos móviles, entre todos ellos, nos encontramos con el nuevo Xiaomi 13 estándar, un móvil que sorprende por varios motivos.
El Xiaomi 13 normal, es decir, el modelo que probamos en este artículo, es la opción intermedia, con un precio entre el Xiaomi 13 Pro y el Xiaomi 13 Lite. No obstante, no te equivoques: sigue siendo un teléfono premium, con una construcción de gama alta y unas cámaras impresionantes.
Al igual que la generación anterior, el Xiaomi 13 viene en un tamaño ligeramente más pequeño que la variante Pro, por lo que es ideal para cualquiera que no busque un teléfono enorme. Sin embargo, ¿es un buque insignia fuera de serie? He pasado algún tiempo con el Xiaomi 13 – te cuento mi experiencia.
Diseño y calidad de construcción
Disponible en blanco, negro y verde
Asombrosa estructura de cristal
Clasificación IP68
No te equivoques, el Xiaomi 13 tiene un diseño magnífico. Está disponible en tres colores: negro, blanco y verde, que es el que he probado.
Normalmente los móviles en tonos pastel suelen llamar bastante la atención, aún así, este Xiaomi 13 llamó la atención bastante más de lo habitual, recibiendo bastantes cumplidos. Y es que, es muy bonito. Tiene una parte trasera de cristal 2.5D con un brillo encantador, aunque sí: se quedan las marcas de las huellas dactilares con bastante facilidad. Se complementa con un chasis de aleación de aluminio de color turquesa.
Dominik Tomaszewski / Foundry
El teléfono tiene 7,9 milímetros de grosor y pesa 189 gramos. No es el teléfono insignia más fino que he visto, pero lo acepto por su acabado de primera calidad. Los bordes curvados también hacen que sea un dispositivo cómodo de sostener.
Es uno de los buques insignia más compactos del mercado, con solo 152 mm de largo, algo que agradará a aquellos y aquellas que estén hartos de los móviles con pantallas ultra grandes.
El Xiaomi 13 cuenta con una certificación IP68, lo que significa que puede sumergirse en el agua y está protegido contra el polvo. Se trata de una mejora respecto al Xiaomi 12, que no tiene ningún tipo de certificación IP.
El móvil tiene una ranura USB-C para la carga, pero no tiene conector de auriculares de 3,5 mm, un tema común en los teléfonos insignia. Solo tiene un puerto SIM y no tiene ranura para tarjetas micro-SD.
No te equivoques, el Xiaomi 13 tiene una calidad de construcción magnífica”
Pantalla y altavoces
Pantalla AMOLED de 6,36 pulgadas
Resolución FHD
Altavoces duales con Dolby Atmos
El Xiaomi 13 tiene una pantalla AMOLED de 6,36 pulgadas, protegida por Corning Gorilla Glass 5. Tiene una resolución de 2400 x 1080, junto con soporte para Dolby Vision y HDR10+.
Ofrece una claridad excelente y es ideal para ver vídeos de YouTube o programas en streaming en la app de Netflix. Si quieres una resolución más alta que la FHD+ aquí, entonces vale la pena considerar el 13 Pro, que viene con un panel WQHD+.
Los colores son vivos y llamativos, y Xiaomi afirma que el teléfono alcanza un brillo máximo de 1900 nits. En la práctica, he podido usarlo a plena luz del sol sin apenas reflejos y ver todo con bastante claridad.
Dominik Tomaszewski / Foundry
El teléfono utiliza por defecto una frecuencia de refresco dinámica, pero puedes elegir entre 60 Hz o 120 Hz. También puedes alternar qué aplicaciones utilizan la frecuencia de refresco más alta.
Para los y las amantes de los videojuegos, el Xiaomi 13 tiene una frecuencia de muestreo táctil de hasta 240 Hz y un modo Game Space dedicado que te permite elegir entre varios ajustes en función de tus preferencias, como un modo de ahorro de energía, un modo de equilibrio, un modo de alta calidad o uno personalizado.
La háptica del teléfono es corta y cortante, con una respuesta decente, y no hace demasiado ruido. Hay un sensor de huellas dactilares bajo la pantalla para la biometría, y no encontré ningún problema con esto en absoluto. También se puede utilizar el reconocimiento facial o, si se prefiere, una contraseña o PIN tradicional.
El teléfono cuenta con altavoces duales compatibles con Dolby Atmos. El sonido es alto y contundente, por lo que es ideal para podcasts y vídeos. Para la música, hay mucha profundidad y algunos graves, pero no es tan impresionante como otros dispositivos caros como el Samsung Galaxy S23 Ultra.
Dominik Tomaszewski / Foundry
Especificaciones y rendimiento
Snapdragon 8 Gen 2
8 GB/12 GB de RAM
128 GB/256 GB de almacenamiento
Un teléfono emblemático merece un chip emblemático, y por eso el Xiaomi 12 funciona con el Snapdragon 8 Gen 2. Este se combina con 8 GB/12 GB de RAM y 128 GB/256 GB de almacenamiento.
Como era de esperar, el rendimiento del teléfono es sólido. Realicé varias tareas a la vez, entre streaming, redes sociales y llamadas, sin ningún tipo de ralentización. Es rápido, fluido y cumple su misión perfectamente en cualquier función, incluso en las funciones que requieren más potencia.
Esto también se refleja en nuestras pruebas comparativas. El Xiaomi 13 supera a todos los demás modelos Android probados hasta ahora en Geekbench 5 (incluido el Xiaomi 13 Pro), y solo siendo superado por las puntuaciones monstruosas establecidas por el procesador A16 en el iPhone 14 Pro de Apple. Está claro que el Snapdragon 8 Gen 2 está bien optimizado para este teléfono.
En cuanto a juegos, pude ejecutar Genshin Impact, un juego muy exigente, con una configuración media sin que se sobrecargara ni tartamudeara. Como referencia, esa fue la misma configuración que ejecuté en el teléfono dedicado a los juegos, el Vivo iQoo 9 Pro Legend.
El Xiaomi 13 solo se calentó ligeramente durante la sesión de juego – esto es probablemente debido al disipador de calor de refrigeración por vapor que cubre casi la mitad del cuerpo del teléfono.
En cuanto a la conexión, el Xiaomi 13 ofrece soporte Wi-Fi 7, así como Bluetooth 5.3.
Está claro que el Snapdragon 8 Gen 2 está bien optimizado para este teléfono”
Dominik Tomaszewski / Foundry
Cámara y vídeo
Cámara y vídeo
Objetivo principal de 50 MP muy potente
Zoom óptico de hasta 3,2 aumentos
Cámara gran angular no tan impresionante
Una vez más, Xiaomi ha optado por una cámara principal de 50 MP, pero esta vez se ha asociado con Leica. Utiliza un sensor Sony IMX800, el mismo del Honor 70, así como una apertura de f/1,8 y estabilización óptica de imagen (OIS).
El resultado son fotos claras, nítidas y detalladas. Es fácil obtener fotos de gran calidad, tanto en interiores como en exteriores. Las texturas, como la ropa y el pelo de los animales, tienen un aspecto realista, mientras que los tonos son brillantes sin que parezcan desvaídos o sobresaturados.
La incorporación del procesamiento de imágenes Leica permite elegir entre los acabados Vibrante y Auténtico. El primero tiene un rango dinámico más amplio y tonos más intensos, mientras que el segundo es ligeramente menos vívido. Esto se aprecia especialmente en las tomas nocturnas; vea la comparación entre los dos filtros a continuación:
Prefiero la opción ‘Vibrante’, ya que los detalles saltan mucho mejor en la pantalla, pero esto es cuestión de gustos.
El efecto bokeh automático en el modo retrato es demasiado drástico para mi gusto, pero se puede ajustar antes de tomar una foto. A pesar de la cantidad de desenfoque, hizo un muy trabajo al no desenfocar mechones de pelo que complican el recorte de mi silueta en algunas fotos, (algo que sí que pasa en móviles de gama media-baja).
También hay una cámara de 10 megapíxeles con teleobjetivo y apertura f/2,2, que tiene un zoom óptico de hasta 3,2 aumentos. Así se obtienen imágenes muy nítidas, sin comprometer los colores ni la calidad. Se puede ampliar digitalmente hasta 30x, pero las imágenes se vuelven mucho más borrosas.
La cámara gran angular de 12 MP no tiene el mismo factor sorpresa que las demás, con una apertura f/2,0 y un campo de visión de 120 grados. Los colores se vuelven más insípidos, mientras que las sombras pierden profundidad. En ciertos ángulos, esta cámara puede hacer que algunos sujetos parezcan un poco distorsionados.
El modo nocturno capta muy bien los sujetos, con detalles visibles incluso en condiciones muy oscuras. Sin embargo, el cielo adquiere un tinte azul poco natural que no consigo en otros teléfonos como el Vivo X70 Pro.
En la parte delantera, hay una cámara frontal de 32 MP con una apertura f/2.0. El efecto de desenfoque en esta cámara es más impreciso que en la cámara principal, con algunos mechones y mechones de pelo manchando el fondo. No obstante, he podido hacer algunos selfies decentes con este teléfono, incluida una impresionante foto nocturna.
La cámara selfie sale mejor en exteriores, incluso de noche. Algunas de las fotos más pobres se tomaron en interiores con poca luz, lo que resultó en detalles más suaves y colores apagados.
La Xiaomi 13 puede grabar en 8K a 24fps, 4K hasta 60fps, 1080p hasta 60fps y 720p a 30fps. Puedes activar el vídeo estable o el vídeo ultra estable, aunque este último tiene un efecto ligeramente fuerte y poco natural.
Dominik Tomaszewski / Foundry
Batería y carga
Duración media de la batería de un día
Carga rápida de 37 W
Carga inalámbrica y carga inalámbrica inversa disponibles
El Xiaomi 13 viene con una batería de 4500mAh, el mismo tamaño visto en el Xiaomi 12 de la generación anterior.
La batería fue uno de los puntos flojos del Xiaomi 12, y lamentablemente es el mismo caso aquí. De media, el teléfono me dura un día viendo vídeos, escuchando podcasts, navegando por Twitter y atendiendo llamadas.
Si aumentara la frecuencia de actualización a 120 Hz y utilizara mucho el teléfono (por ejemplo, si tuviera un stream en marcha durante horas), el teléfono se agotaría aún más rápido. Dicho esto, duró más en nuestra prueba oficial de batería PCMark 10 que el Xiaomi 12, tardando 11 horas y 40 minutos en agotarse por completo.
Dominik Tomaszewski / Foundry
Afortunadamente, la carga es bastante rápida con el ladrillo de 67 W incluido. Esto exprime el teléfono de plano a 87 % en 30 minutos, pero el teléfono se calentó notablemente. Hay que tener en cuenta que el más caro Xiaomi 13 Pro viene con velocidades aún más rápidas con un cargador de 120W incluido en la caja.
El Xiaomi 13 tiene soporte para carga turbo inalámbrica de 50W, aunque no se incluye un cargador en la caja. También tiene carga inalámbrica inversa de 10W.
Software y actualizaciones
MIUI 14
Software saturado
Algunas aplicaciones no están optimizadas para el sistema operativo
El Xiaomi 13 funciona con MIUI 14 basado en Android 13, la última versión de este software. Si nunca has usado un dispositivo Xiaomi, el sistema operativo es uno de los elementos más chocantes.
La saturación de aplicaciones no es tan mala como la que he encontrado en otros teléfonos como el Poco X5. Sin embargo, encontrarás múltiples aplicaciones de navegador, versiones específicas de Xiaomi de calendarios, calculadoras y otras aplicaciones, y en general más espacio ocupado del necesario nada más sacarlo de la caja.
La navegación no es la misma que en Android, y buscar cosas en los ajustes puede resultar confuso. Los usuarios de Apple encontrarán cierta familiaridad con los accesos directos, ya que a los ajustes rápidos se accede deslizando hacia abajo desde la parte superior derecha, mientras que las notificaciones aparecen arrastrando hacia abajo a la izquierda.
También he notado que la aplicación de Instagram no está bien optimizada para MIUI. En varias ocasiones me encontré con que la barra de historias se oscurecía, lo que significaba que los nombres de los usuarios no se mostraban (aunque sí los iconos). Los foros en línea indican que este es un problema común con los teléfonos Xiaomi.
En general, MIUI no es el skin de Android más fácil de usar que existe, y los problemas con las aplicaciones más populares pueden resultar molestos para algunos.
Xiaomi suele comprometerse a tres años de actualizaciones del sistema operativo y cuatro años de parches de seguridad. Aunque esto es mejor que algunos fabricantes, no es tan generoso como Samsung, que promete cuatro años de actualizaciones de software.
Precio y disponibilidadEl Xiaomi 13 cuesta 999,99 €, y sale a la venta el 14 de marzo de 2023 a través de la tienda oficial de Xiaomi.
Se trata de un salto de precio de 100 euros con respecto a la generación anterior. Esto lo sitúa al mismo precio que el iPhone 14, el Samsung Galaxy S23 y el Google Pixel 7 Pro.
No solo son marcas más demandadas, sino que también ofrecen un software más fácil de usar. Además, tanto el iPhone como el Pixel ofrecen una duración de batería mucho mejor también durante nuestras pruebas.
Si estás tratando de decidir entre el Xiaomi 13 y el Xiaomi 13 Pro, entonces este último ofrece algo más único con el sensor Sony IMX989 de 1 pulgada, el más grande que existe en el momento de escribir este artículo.
Además, ofrece una mejor duración de la batería en el día a día y velocidades de carga más rápidas. En general, es la opción más atractiva tanto para los aficionados a Xiaomi como para los entusiastas de la fotografía con smartphone, pero te costará 250 euros más.
Para más opciones, consulta nuestras clasificaciones de los mejores móviles así como de los mejores móviles Android y los mejores móviles Xiaomi.
VeredictoEn cuanto al hardware, el Xiaomi 13 es bastante sólido. Está muy bien construido y es más duradero que la generación anterior. La cámara principal produce fotos claras y nítidas, incluso en condiciones de oscuridad, y no podemos ignorar su impresionante rendimiento.
Sin embargo, el salto de precio respecto a la generación anterior lo pone cara a cara con algunos de los principales smartphones de este último año, y lamentablemente no está a la altura del iPhone 14 o el Google Pixel 7 Pro, especialmente con el hinchado y confuso software MIUI.
Si estás decidido a comprar un Xiaomi, entonces el 13 Pro ofrece una cámara más impresionante y mejores especificaciones. Si no, hay mejores alternativas en el mercado por este precio.
Especificaciones
Android 13 con MIUI 14
Pantalla FHD+ AMOLED de 6,36 pulgadas a 120 Hz, 20:9, muestreo táctil a 240 Hz, HDR10+, Dolby Vision
Sensor de huellas dactilares en pantalla
Cristal frontal Corning Gorilla Glass 5
Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2
8/12GB RAM LPDDR5X
128GB/256GB de almacenamiento no ampliable
50Mp, f/1.88, cámara principal con OIS
12Mp, f/2.2 cámara gran angular
10 Mp, f / 2,2 teleobjetivo de la cámara
Cámara frontal de 32 Mp, f/2.0
Altavoces duales con Dolby Atmos
5G
WiFi 7 (depende del mercado)
Bluetooth 5.3
Puerto USB-C
Batería de 4500mAh
Carga rápida de 67W
Carga inalámbrica de 50 W
10 W de carga inalámbrica inversa
152,8 x 71,5 x 7,98 mm
180g
Colores de lanzamiento: Negro, Blanco, Verde
Review Del Amazon Echo Pop: El Último Echo No Hace “Pop”
Pros
Diseño compacto
Compatible con Matter y Sidewalk
Alexa incluida
Actúa como un extensor Eero
Contras
Solo un poco más pequeño que el Echo Dot
Sin sensores de movimiento o temperatura
Calidad de sonido insípida
Aspecto barato
Nuestro veredictoEl Amazon Echo Pop no es mucho más pequeño ni más barato que el Echo Dot, pero suena peor, hace menos cosas y tiene un aspecto poco premium. Nuestro consejo: cómprate un Dot.
Vayamos al grano: con el nuevo Echo Pop, Amazon ha presentado un altavoz Echo que tiene peor aspecto, suena peor y hace menos que el Echo Dot, que solo es ligeramente más grande y caro.
No estoy muy seguro de la idea que hay detrás del último altavoz Echo de Amazon, o a quién se supone que va destinado. Si el dispositivo semiesférico fuera significativamente más pequeño que el Echo Dot, al que el Pop sustituye como el altavoz Echo más pequeño y menos caro, sería más indulgente.
Pero el Echo Pop tiene casi exactamente el mismo tamaño que el Echo Dot y, con un precio de 54,99 € / US$39.99, es solo algo más barato que el Dot.
(No hemos podido probar el último Echo Dot, pero sí el Echo Dot con reloj de quinta generación, que es prácticamente idéntico salvo por su pantalla LED y su precio más elevado.)
El Echo Pop también prescinde de un par de sensores inteligentes clave que encontramos en el Echo Dot, mientras que su rendimiento de audio plano hace que el sonido mediocre del Echo Dot suene mucho mejor en comparación.
Por 55 € / US$40, el Echo Pop cuesta poco menos que el Echo Dot, más robusto, con mejor sonido, más capaz y solo un poco más grande”
Entre sus pros encontramos el hecho de que el Pop venga con Alexa integrada y su habitual oferta de funciones. Y, además de soportar las redes de Amazon Sidewalk y el nuevo estándar de hogar inteligente Matter, el Pop se dobla como un extensor para los routers Wi-Fi de malla Eero de Amazon.
Pero el Echo Dot también hace todo esto y, y aunque es un poco más grande que el Echo Pop, tiene un aspecto mucho más premium. El Pop, en cambio, parece barato.
Así que, a riesgo de sonar simplista: el Echo Pop no consigue hacer “pop”.
¿Qué tamaño tiene el Amazon Echo Pop?Con unas medidas de 99 x 83 x 91 mm, el Amazon Echo Pop tiene aproximadamente el mismo tamaño que el Echo Dot. Con su diseño semiesférico, el Echo Pop parece algo más pequeño que el Echo Dot, pero, en la práctica, el diseño del Pop, cortado por la mitad, hace que sea menos profundo y alto. Así que sí, el Echo Pop es un poco más pequeño que el Dot, pero no por tanto.
Por otro lado, el Echo Pop es considerablemente más ligero que el Dot, ya que los altavoces pesan 196 g y 340 g respectivamente. Por desgracia, esa pérdida de peso hace que el Pop parezca barato comparado con el Dot, que pesa más.
Y para empeorarlo todo aún más, el Pop es casi todo de plástico, excepto por la parte frontal plana cubierta de tela. En cambio, el Dot, más atractivo, tiene una cubierta de tela más amplia, lo que le da una sensación más premium.
A pesar de su diseño de media esfera, el Amazone Echo Pop es solo ligeramente más pequeño que el Echo Dot
Ben Patterson/Foundry
¿Dónde está el anillo luminoso de Alexa en el Echo Pop?En realidad, el Echo Pop no tiene un anillo luminoso de Alexa propiamente dicho, sino una fina luz indicadora de Alexa situada en el borde superior del altavoz.
Detrás de la luz de Alexa, hay un trío de botones para subir y bajar el volumen y silenciar el micrófono. Los usuarios de Echo Dot se darán cuenta de que el Pop carece de un botón de acción, que permite (entre otras cosas) silenciar alarmas y poner el altavoz en modo de configuración.
En el caso del Echo Pop, la función típica del botón Acción (para silenciar alarmas) se puede realizar simplemente tocando la parte superior del dispositivo.
En la parte posterior del Echo Pop, hay un puerto para el cable de carga de aproximadamente 1,5 metros, que termina en un grueso cable de pared (típico de los altavoces Echo).
No hay conector de salida de audio de 3,5 mm en la parte posterior del Pop, lo que no es una gran sorpresa, dado que la quinta generación del Echo Dot también eliminó el conector de audio auxiliar. Pero aunque no puedes conectar un altavoz secundario al Echo Pop mediante un cable, sí puedes hacerlo a través de Bluetooth.
¿Cómo se configura el Echo Pop?Poner en marcha el Echo Pop es muy fácil para los que ya tienen otros altavoces Echo. Solo tienes que enchufar el Echo Pop, esperar unos minutos hasta que Alexa te diga que el altavoz está listo para configurarse e iniciar la aplicación Alexa. En unos segundos, aparecerá un mensaje para emparejar el Echo Pop.
Si eres nuevo en el mundo de Echo o Alexa en general, tendrás que descargar la aplicación Alexa y, si aún no lo has hecho, registrarte para obtener una cuenta de Amazon. También se te pedirá que introduzcas las credenciales de tu router Wi-Fi doméstico, aunque una vez realizado ese paso, no tendrás que repetirlo para añadir futuros altavoces Echo.
¿Puede el Amazon Echo Pop controlar dispositivos domésticos inteligentes?Con la ayuda de Alexa, el Echo Pop puede hacerse cargo de tus dispositivos domésticos inteligentes compatibles mediante comandos de voz, y el conjunto de dispositivos inteligentes compatibles acaba de ampliarse gracias a Matter, el nuevo estándar que promete unir (con el tiempo) los grandes ecosistemas domésticos inteligentes, incluidos Alexa, Apple HomeKit, Google Home y Samsung SmartThings.
Al igual que el Echo Dot y la mayoría de los altavoces Echo actuales, el Echo Pop actúa como un controlador Matter, lo que te permite conectar otros dispositivos Matter entre sí en tu casa. Sin embargo, el Pop no puede conectar dispositivos Matter a Internet.
Para ello, necesitarás un altavoz Amazon Echo, un HomePod, un HomePod mini, un Apple TV 4K de tercera generación, un Google Nest Hub Max, un Nest Hub de segunda generación o un Nest Wifi Pro.
El Echo Pop también funciona con Sidewalk, la incipiente red vecinal de Amazon que permite que varios dispositivos Ring, Echo y otros compatibles trabajen juntos, creando una red de bajo consumo y largo alcance lo suficientemente grande como para cubrir todo un vecindario.
Con la ayuda de una red Sidewalk (disponible solo en algunos barrios de Estados Unidos), los usuarios pueden instalar, por ejemplo, sensores de movimiento compatibles, luces inteligentes y otros dispositivos fuera de sus casas sin preocuparse de que estén fuera del alcance wifi.
Sin embargo, las ventajas de Sidewalk son más teóricas que prácticas, y puedes desactivar la funcionalidad Sidewalk del Echo Pop si lo prefieres.
Incluso si no aprovechas la compatibilidad con Matter o Sidewalk del Echo Pop, puedes controlar más de 100.000 dispositivos domésticos inteligentes con Alexa, ya sea mediante comandos de voz o rutinas de Alexa.
El Amazon Echo Pop tiene botones para subir el volumen, silenciar el micrófono y bajar el volumen
Ben Patterson/Foundry
¿Puede el Echo Pop actuar como extensor de Amazon Eero?Amazon ha añadido recientemente la posibilidad de que la mayoría de sus Echo actuales actúen como extensores de alcance para sus routers Wi-Fi de malla Eero, y el Echo Pop no es una excepción.
Cada Echo Pop añadirá unos 90 m2 de cobertura a tu configuración de malla Eero, una buena ventaja dado el bajo precio del Pop.
¿El Echo Pop te permite chatear con Alexa?Al igual que con otros altavoces Echo, el Echo Pop te permite hablar con Alexa. Puedes hacerle una amplia gama de preguntas, desde “Alexa, ¿qué tiempo hace?” hasta “Alexa, ¿tengo alguna cita hoy?”.
También puedes configurar Alexa para que escuche sonidos sospechosos, como cristales rotos o sirenas de alarmas de humo (a través de la función gratuita Alexa Guard), programar alarmas o temporizadores, o incluso comprar en Amazon (puedes establecer un PIN para evitar que tus hijos/as se vayan de compras por Amazon).
¿Se pueden hacer llamadas telefónicas con el Amazon Echo Pop?Alexa ofrece la mayoría de las mismas funciones de comunicación en el Echo Pop que están disponibles en otros altavoces Echo. Por ejemplo, puedes pedirle a Alexa que se comunique con un dispositivo Echo que esté en otra habitación, lo que te permitirá escuchar lo que ocurre en esa habitación o hablar con cualquier persona que esté cerca (Alexa te avisará si alguien se está comunicando desde otro altavoz Echo).
También puedes pedirle a Alexa que anuncie algo (como “¡Hora de cenar!”) en todos los demás dispositivos Echo de tu casa.
¿Se puede reproducir música en el Amazon Echo Pop?Al igual que otros altavoces Echo, el Echo Pop puede funcionar como una gramola con la ayuda de Alexa. Con la aplicación Alexa, puedes conectarte a tu servicio favorito de música en streaming, como Amazon Music, Apple Music y Podcasts, Spotify (incluida la función Spotify Connect), Deezer, Tidal, Pandora, iHeartRadio, SiriusXM y TuneIn. Faltan en la lista Qobuz y YouTube Music.
Con tu cuenta de música en streaming vinculada, puedes pedirle a Alexa que reproduzca una canción, un álbum, un artista o un género (“Alexa, reproduce Taylor Swift” o “Alexa, reproduce rock clásico”). Otra opción es añadir la reproducción de música como una acción en una rutina de Alexa. Por ejemplo, puedes hacer que Alexa reproduzca “Happy” durante tus rutinas de despertar por la mañana.
¿Qué le falta al Echo Pop?“Al igual que otros altavoces Echo” es algo que hemos repetido varias veces en esta review del Echo Pop, pero hay un par de características clave de los Echo con las que el Pop no es compatible.
Por ejemplo, el Echo Pop carece del sensor de movimiento integrado que se encuentra en el último (y, de nuevo, solo ligeramente más caro) Echo Dot, y también le falta el sensor de temperatura del Dot. Ambos sensores se pueden utilizar para activar rutinas de Alexa, como encender las luces cuando alguien entra en la habitación o poner en marcha un ventilador cuando la temperatura alcanza un determinado nivel.
También falta un concentrador Zigbee para el hogar inteligente que permitiría al altavoz controlar directamente dispositivos Zigbee, aunque, para ser justos, el Dot tampoco tiene una radio Zigbee. Si quieres un dispositivo Echo con un concentrador Zigbee, tendrás que comprar un Echo (119,99 € / US$99.99), un Echo Studio (239,99 € / US$199.99) o un Echo Show 10 (269,99 € / US$249.99).
¿Cómo suena el Echo Pop?Sobre el papel, se podría pensar que el Echo Pop y su controlador de 1,95″ suenan mejor que el Echo Dot y su controlador más pequeño, de 1,75″. La realidad, sin embargo, es que el sonido del Echo Pop palidece en comparación con el del Echo Dot, y eso es mucho decir, dado que el rendimiento de sonido del Dot es más bien mediocre.
Al alternar entre los dos altavoces, el Echo Pop sonaba plano y metálico, con apenas una pizca de graves. El Echo Dot, por el contrario, sonaba más profundo y completo, con mejor detalle de gama alta.
Es cierto que el Echo Dot sigue sonando bastante mal a mis oídos, pero al menos su reproducción de audio se aproxima con la alta fidelidad real. El Echo Pop, por otro lado, suena como un altavoz Bluetooth barato, bueno para escuchar tus canciones más que para disfrutarlas de verdad.
¿Merece la pena pagar por el Amazon Echo Pop?Si el Amazon Echo Pop tuviera un precio de 30 € / US$25, la mitad que el Echo Dot, entonces sí valdría la pena. Incluso un precio de 35 € / US$30 dólares haría que el Pop pareciera más atractivo.
Pero por 55 € / US$40, el Echo Pop cuesta poco menos que el Echo Dot, más robusto, con mejor sonido, más capaz y solo un poco más grande”. Salvo por esa pequeña rebaja en el precio, el Echo Pop recibe un duro “no” por nuestra parte.
Capstone Connected Thin Cast Smart Mirror Review
Capstone Connected Thin Cast Smart Mirror Review
Star Trek: The Next Generation promised me hidden displays in every wall, and now Capstone Connected claims to have delivered with its Thin Cast Smart Mirror. At first glance a regular mirror, it’s only when the hidden touchscreen wakes up behind the glass that you realize the tech functionality baked inside.
Capstone has two sizes of mirror, the Standard ($799) – which I have here – intended to be wall-mounted, and a larger Fitness/Wardrobe ($999) version which can be wall-mounted or used free-standing. The former measures 32.5 x 22.5 inches and 19 pounds, the latter 60 x 22.5 inches and 37 pounds; both are 1.25 inches thick. Mounting hardware is included in either case, and you’ll want to make sure you find a sufficiently sturdy stud in the wall since I doubt drywall alone would be up to it.
Regardless of overall mirror size, the 18.5-inch display is the same. In effect it’s an Android tablet integrated into the larger glass, sealed so as to be IP64 water resistant: it can handle some steam or water splashing in a bathroom, for example.
Don’t expect iPad Pro levels of performance, here. Capstone is using Qualcomm’s Snapdragon 665, running Android 10 with 4GB of memory; half of the 32GB of storage was used up out of the box, and there’s no way to expand it. The screen itself is a 1920 x 1080 Full HD panel, and you’ll be unsurprised to hear that – with a sheet of mirrored glass on top of it – picture quality isn’t great.
Colors and brightness are very subdued, while blacks are at best dark grays. This absolutely wouldn’t be my first choice to watch a movie; then again nor is it intended to be. More frustrating is how the panel struggles to keep up with brighter rooms, where reflections and glare battle against the underwhelming viewing angles.
Connectivity includes WiFi and Bluetooth 5.0, along with a USB Type-C port. Capstone includes an AC power supply or you can, optionally, use a portable USB battery pack if you don’t want to deal with mains power cables. Stereo speakers are built in – more powerful than the average tablet speakers, though not likely to beat a dedicated audio system in quality – with volume and power buttons on the bottom edge of the Standard mirror. With Bluetooth you can link headphones or external speakers.
The power button not only switches the embedded display on and off, but toggles between the Smart Mirror’s two modes. The first is for standalone use, effectively giving you a regular Android tablet albeit one without Google Play support. Apps like Firefox are preinstalled, and there’s the APKPure third-party store for downloading and installing other software. Or, if you have the necessary APK, you could theoretically sideload it.
You’ll probably want to do that, too, unless you only need the very basics. The standard Android calendar, clock, contacts, email, files, music, video, and weather apps are preloaded, as is the Snapdragon Gallery app for images. Officially, Google apps like YouTube, Gmail, Google Maps, and others are limited to those Android devices which satisfy Google Play Services, though you may well find unofficial versions to download. Still, it’s definitely not as straightforward as the experience of most Android phones and tablets.
The second mode relies on smartphone projection instead. The Smart Mirror shows up as an AirPlay destination on iOS devices, or a Cast option on Android. Anything on your phone’s screen is then mirrored, while audio is piped through the Smart Mirror’s speakers. You can use Siri or the Google Assistant, though your phone will need to be within microphone range as all processing is done on that.
It’s surprisingly easy to use, with no apps to install on your device before you can link with the Smart Mirror. Capstone’s suggestion is that you could use it to watch YouTube videos of makeup tutorials or streaming exercise classes; alternatively, you could just sate your TikTok appetites while brushing your teeth. Being able to call up a yoga class in the Peloton app, and watch it while simultaneously monitoring my (less-than-amateur) form was useful, too, even if I did have to dim the room in order to escape glare when trying to view the display from the floor.
With the screen switched off, you could very almost think it was just a regular mirror. The giveaway is the Capstone logo at the bottom, which glows when the Smart Mirror has power. It’s not a button, though, and frankly I’d prefer it had the company skipped it altogether for a sleeker look.
Something that was left out is a camera. That’s probably wise, given the possibility that the mirror could be mounted in a bathroom or bedroom where privacy concerns are more significant.
Update the detailed information about Review Del Climatizador Inteligente Princess Smart Air Cooler on the Daihoichemgio.com website. We hope the article's content will meet your needs, and we will regularly update the information to provide you with the fastest and most accurate information. Have a great day!